Paisaje humano, Paisaje urbano, Curiosidades

viernes, 13 de febrero de 2015

La península de Zorrozaurre, el mejor museo al aire libre del Planeta Bilbao. ¡Visítalo antes de que desaparezca! (1)



 Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

La península de Zorrozaurre, que pronto se convertirá en una isla es, en estos momentos, uno de los lugares con más atractivo del Planeta Bilbao. Especialmente, para los amantes de la arqueología industrial y la cultura urbana. Pocos lugares tienen tanta fuerza y plasman la decadencia de un pasado industrial con tanta crudeza. Pero no hay que deprimirse. En este desierto se atisban fogonazos de luz que auguran un futuro esperanzador. Los edificios de viviendas están siendo rehabilitados gracias a un plan especial de las instituciones. El espacio Zawp Bilbao realiza una  extraordinaria labor cultural en la zona y sus intervenciones en los muros y fábricas abandonadas son dignas de admiración. Pequeños locales abren sus puertas y los mercadillos de música, motos o antiguedades, unidos a los conciertos y las representaciones teatrales, comienzan a ser un reclamo para un público que, con toda seguridad, nunca había pisado este lugar. Si te gusta la fotografía, el ambiente berlinés y los contrastes arquitectónicos tienes que visitar la zona. Y date prisa, que cada día cambia.

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

vPlaneta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales


Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales


Planeta humano, Península de Zorrozaurre, arte mural, ruinas industriales

Más imágenes Primera visita al museo efímero de arte urbano:  y Algunas de las obras de arte callejero

jueves, 5 de febrero de 2015

La nevada de Bilbao como nunca antes la habías visto y otro trabajos de Niko Vázquez

Niko Vázquez,fotomontajes,nevada,Bilbao,Ferry

En el Planeta Bilbao hay artistas para todo. Donde la mayoría de los mortales vemos una nevada, sin más, Niko Vázquez ha vislumbrado tres paisajes maravillosos que convierten la villa en un escenario tan original como el de los hermanos Wachowski  con su Júpiter-Bilbao

Niko Vázquez,fotomontajes,nevada,Bilbao,Guggenheim


Niko Vázquez,fotomontajes,nevada,Bilbao,San Bernardo

Los estupendos fotomontajes de Niko han tenido tanto éxito que no me queda más remedio que mostraros algunos más y recomendaros que visitéis su página de  Pinterest. La calidad de su trabajo y el fino humor botxero y surrealista que practica la hace imprescindible para los bilbonautas que navegan por esta página.

 Propuesta de cubierta para San Mamés


 El último barbo pescado en el estanque de los patos del parque de doña Casilda

 Superhéroes vascos. Serie ilimitada

 Equipo de fútbol del Barakaldo en 1957

 Propuesta de cambio del Sagrado Corazón de Jesús

 Aurresku de honor al primer hombre que pisó la luna


martes, 27 de enero de 2015

Dos imágenes insólitas del Planeta Bilbao

A los bilbonáutas les gusta tanto el jamón, que crían al cerdito como animal de compañía.

Cerdito,Bilbao,mascota

Los bilbainos que nacen lejos, porque pueden nacer donde quieren, tienen su línea de autobús, como debe ser. Con fundamento. Lo del kilometraje va a costa del Ayuntamiento. Todo sea por dar un buen servicio...
autobús,Sahara,Bilbao

El autobús Santutxu  - Plaza Biribila, en una de sus paradas más lejanas






viernes, 23 de enero de 2015

Paisajes después de una crisis. Horror hospital party






Los servicios jurídicos y financieros no debieron funcionar lo suficientemente bien. La fiesta en el Hospital del Horror es un mero sarcasmo.

domingo, 18 de enero de 2015

Destruyen la obra de un auténtico genio de la pintura en Bilbao






ACTUALIZACION:
La obra de un genio anónimo de la pintura ha sido destruida pocos días después de ser descubierta y antes de que fuera posible protegerla y preservarla para las generaciones venideras. Una acción de bárbaros del siglo XXI! Bilbao ha perdido un genio. Al menos, durante un tiempo, pudo ser disfrutada por miles de personas. Al final del texto encontrarás enlace con imágenes del lugar en el que las realizó, al parecer, con nocturnidad.

Estas serie de pinturas son, según dicen los expertos, la expresión de la esencialidad de lo sensible; la creencia y la persistencia en una actitud de plasmar la fugacidad de la vida; también su voluntad de dar a conocer la intensidad del instante y la insistencia en reflejar la ardiente necesidad de cambio.

La vida es cambio y la obra de este artista sorprendente y expontáneo, a quien se le busca para darle un espacio en el museo Guggenheim, expresa esta vinculación real con la transmutación permanente. Lo que es complejo se vuelve simple. El instante de la luz nunca es igual. Su paisaje cambia según la hora del día. La persona atraviesa distintos cambios de ánimo. Por esta razón, su creación está basada en un discurso de lo circunstancial. Sus trazos presentan actitudes diferentes. Su visión inmaterial es distinta en según qué momentos.

Reflexiona en torno a la veracidad de la existencia a partir de la constatación de lo efímero. Incorpora un discurso de la observación basado en la perspectiva del cambio. Hay objetos que se atisban por casualidad. Existen elementos que integran la composición a partir de un trazo que el artista acepta.

Es decir que, aunque hay preparación previa, no la fuerza jamás. Sus paisajes oníricos, bitonales casi, nos absorven y nos lanzan contra la inmensidad del espacio oscuro.

Trabaja en formatos vertical y horizontal, dependiendo de la temática, aunque, en según que casos, no es cuestión de la temática sino de la idea en si misma y no de la serie. En definitiva su obra está nutrida de un desarrollo conceptual; se forma a partir de ideas, que luego transforma en temáticas, aunque no predomina el concepto sobre lo plástico. Es un pintor plástico, aunque la idea esté subyacente. Es decir que su discurso es más práctico que retórico y por esta razón es un pintor pintor. 



Enlace con imágenes del lugar en el que las realizó

lunes, 12 de enero de 2015

Una hora es suficiente para lavar los trapos sucios

Una hora es tiempo suficiente para hacer la colada, charlar en pareja y, quien sabe, si lavar los trapos sucios antes de que todo se vaya al garete...

lavado en seco, paisaje humano, establecimientos,

viernes, 2 de enero de 2015

Estas Navidades tienen pinta de ser muy frías

La naturaleza siempre avisa con tiempo. Solo hay que tener los ojos abiertos para saber que estas Navidades iban a ser muy frías.

Árbol,jersey,Navidades,frío

Árbol,jersey,Navidades,frío

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Solo en Bilbao se dan clases de baile con una Big band


Planeta humano,Leioa Big band,Espacio Zwap

Somos así. Como es muy cansado poner el mp3, mejor invitar a la Leioa Big Band, dirigida por el maestro Oscar García, con cantante incluida y que toque mientras movemos el esqueleto. Ellos son así de serviciales. El cursillo se celebró en el Espacio Zawp, en Zorrozaurre. Todo un lujo para los amantes del Lindy hop.
 





m

viernes, 19 de diciembre de 2014

Sokonusko, el turrón bilbaino con raíces mayas

 turrón, Sokonusko, Bilbao

El mítico turrón Sokonusko vuelve a las pastelerías artesanas del Planeta Bilbao con más fuerza que nunca. Los 85 obradores de Bizkaia elaborarán en torno a 5.500 kilos de este turrón, cuya receta tiene más de 300 años y cinco meses.
Su composición, según explican los pasteleros, "lleva tres capas -en ocasiones, más- de un centímetro cada una y diferenciadas entre sí: praliné blanco, tostado y negro, y todo ello forrado por una cobertura de chocolate.
La producción del turrón vizcaíno ha dado un vuelco, sobre todo, tras descubrir el origen real del dulce: el municipio mexicano de Santa Ana de Soconusco, en plena zona Maya, donde arribó un aventurero bilbaíno, Iñigo Urrutia, a principios del siglo XVII en busca del Dorado, y se encontró con un cacao de calidad, con el que los antiguos mayas elaboraban la “bebida de los dioses”.



 

Una investigación del Gremio de Pastelería dio con la clave en 2004. A raíz de la visita de un experto chocolatero procedente de Chiapas (México) se percataron de que lo que aquí se denominaba Sokonusko provenía, realmente, del nombre de la localidad mexicana de Santa Ana de Soconusco, donde la producción de cacao es histórica. “A partir de ahí, empezamos a tirar del hilo, a investigar documentos antiguos y dimos con la solución”, explica Juanjo Molinuevo, gerente del Gremio de Pastelería.

 turrón, Sokonusko, Bilbao

Una receta de 1881, clave


Una antigua receta, descubierta por casualidad en un obrador ya desaparecido del Casco Viejo bilbaíno, les permitió observar que el turrón que hacen de manera tradicional los pasteleros de Bizkaia tenía varios cientos de años y cuya receta había pasado de generación en generación. “La receta era de 1881, y en ella se decía cómo ya elaboraban el turrón Sokonusko los abuelos de la autora”, explica Molinuevo. 


 turrón, Sokonusko, Bilbao

La elaboración del turrón vizcaino parte de la mezcla del cacao con la almendra, “fundamental también en todo el proceso”, recuerda Angulo. “Yo aprendí la receta hace 50 años, y, aunque puede haber diferentes maneras de hacerla, yo la sigo haciendo igual”, relata el pastelero. De ese modo, cada una de las capas de praliné llevará almendra en crudo, semitostada y tostada, amasadas junto a la manteca de cacao, el azúcar y, según la capa, el chocolate y el chocolate blanco. Una vez refinadas las diferentes pastas, se pasan por el rodillo para montarlas una sobre otra y cubrirlas de una fina capa de chocolate con una mezcla de trufa. El resultado final se comercializa en diferentes porciones, generalmente en tabletas de 350 gramos, aunque también en surtidos más pequeños".

jueves, 18 de diciembre de 2014

El loro Carmelo de Licenciado Poza canta el Alirón


loro,Carmelo,Alirón,Planeta Bilbao

Los jóvenes no sabrán de su existencia, pero en Licenciado Poza había una pajarería con un loro que cantaba el "Alirón" con mucho arte. También silbaba a las chicas cuando pasaban, pero esa es otra historia. Viendo este vídeo a más de uno se le caerá la lagrimilla.

martes, 16 de diciembre de 2014

Las locomotoras de castañas también temen al Tren de Alta Velocidad

Las locomotoras de castañas están muy preocupadas. Han oído hablar tanto del Tren de Alta Velocidad y sus bondades que temen que cuando llegue acabe con su tradicional negocio. Alguien debería tranquilizarlas y decirles que podrán seguir con su humanitaria labor de templar estómagos y bolsillos durante muchos años. Siempre que el calentamiento global no lo impida, que esa es otra.

Castañas,TAV,alta velocidad,locomotora

Castañas,TAV,alta velocidad,locomotora

viernes, 12 de diciembre de 2014

San Mamés tiene muchas caras, ¿cuál te gusta más?

Planeta Bilbao,San Mamés,cubierta,Athletic

Planeta Bilbao,San Mamés,cubierta,Athletic

Planeta Bilbao,San Mamés,cubierta,Athletic

El nuevo campo del Athletic es capaz de cambiar de cara muy rápidamente. Son solo tres ejemplos del aspecto que puede mostrar de noche. ¿Cuál prefieres?

miércoles, 10 de diciembre de 2014

El monte Serantes puede entrar en erupción cuando quiera

Monte Serantes, Santurtzi,Planeta Bilbao,volcán

El monte Serantes cualquier día nos da un susto y entra en erupción. Quienes piensan que es apenas una colina no lo conocen bien. En el Planeta Bilbao y aledaños, la gente nace donde quiere y las montañas pueden convertirse en volcanes cuando les de la gana. Es un privilegio foral y floral. Si yo dirigiera las obras del Superpuerto, andaría con más cuidado antes de arañar sus colinas...

viernes, 5 de diciembre de 2014

Cariño, compra cardos de la que vengas...


Camino de casa hay que hacer las últimas compras. Que no falte de nada. Aunque también es posible que el cocinero sea él y esté consultando la receta de los cardos. De cualquier forma, el aroma de la verdura dulcificó por unos momentos la estación de metro de este planeta que orbita en torno a los fogones.